Reporte por secretarías Resumen indicadores por Secretarías al cuatrienio

Resumen al Cuatrienio

Avance físico Secretaría

Avance Financiero Secretaría

Relación de metas según avance Físico

Cumplimiento Cantidad
Sobresaliente >80% 6
Satisfactorio < 80% y >=70% 0
Medio <70% y >=60% 0
Bajo <60% y >=40% 13
Por Cumplir <40% 6
No Programado 0
Total metas 25

Relación de metas según avance Financiero

Cumplimiento Cantidad
Sobresaliente >80% 8
Satisfactorio <80% y >=70% 0
Medio <70% y >=60% 0
Bajo <60% y >=40% 4
Crítico <40% 13
No Programado 0
Total metas 25

Listado Metas de Producto

Código Proyecto Nombre Meta Programado Cuatrienio Ejecutado acumulado Avance físico Presupuesto Inversión Avance financiero Opciones
3.1.1.3Documentos de política elaboradosDiseñar, ajustar, implementar, divulgar y evaluar la política pública ambiental, del agua y el desarrollo rural y la política pública de bienestar animal.2.002.0050.00 %
161.59 %Historial
3.1.1.4Cuerpos de agua recuperadosPromover estrategias de recuperación, limpieza y adecuación de las rondas hídricas5.001.0020.00 %
137.56 %Historial
3.1.1.5Campañas realizadasRealizar campañas de educación y sensibilización continuas de la cultura ambiental para toda la comunidad en temas como gestión del agua, gestión de residuos, separacion en la fuente, PGIRS, cambio climático y sostenibilidad, adecuándolos a la cátedra de cultura ambiental y la preservación del medio ambiente.4.0010.0087.50 %
52.81 %Historial
3.1.1.6Áreas con esquemas de Pago por Servicios Ambientales implementadosRevisar, impulsar y ajustar programas bajo el esquema de pagos por servicios ambientales (BanCO2).1692.001,492.0050.00 %
24.53 %Historial
3.1.1.7Áreas de ecosistemas protegidasGestionar y promover la presencia de guardabosques en zonas de protección ambiental a través de convenios de cooperación y programa de estímulos.3.003.0050.00 %
50.87 %Historial
3.1.1.8Documentos de lineamientos técnicos realizadosRealizar un estudio de ornitología y un inventario de aves en las áreas protegidas, y las zonas rurales y urbanas del municipio.1.000.2020.00 %
0.00 %Historial
3.1.1.9Áreas en proceso de recuperación de cobertura vegetalRecuperación, reforestación y conservación de cobertura vegetal en los diferentes corredores biológicos del municipio.4.005.00100.00 %
148.32 %Historial
3.1.1.10Documentos de lineamientos técnicos realizadosCrear, adoptar y divulgar el Sistema de Gestión Ambiental Municipal “SGAM” y el sistema local de areas protegidas SILAP2.002.00100.00 %
0.00 %Historial
3.1.1.11Proyectos de protección y recuperación del conocimiento tradicional asociado a la biodiversidadDiseñar e implementar proyectos ambientales y de formación a líderes en las diferentes zonas urbanas y rurales del municipio como la instalación de estufas eficientes, PRAES, PROCEDAS, entre otros.2.002.0050.00 %
36.63 %Historial
3.1.1.12Áreas protegidasComprar, mantener o conservar los predios para protección ambiental20.0017.0085.00 %
7.10 %Historial
3.1.1.13Jardines botánicos construidos y dotadosDiseñar, implementar y divulgar un centro de investigación biológica y recuperación de especies en corredores biológicos de conectividad y adaptación al cambio climático como proyección de un Jardín Botánico Municipal articulado con el corredor biológico de la Cimarronas.1.001.00100.00 %
34.34 %Historial
3.2.1.2Acciones de Seguimiento desarrolladasFortalecer e impulsar el Consejo Municipal de Desarrollo Rural.16.008.0037.50 %
241.86 %Historial
3.2.1.3Cadenas productivas apoyadas con servicio de promoción al consumoDesarrollar programas para implementar cadenas productivas agropecuarias sostenibles, sustentables y agroindustriales para el desarrollo de la agricultura familiar y campesina, con apoyo de estrategias tecnologicas y comerciales5.005.0050.00 %
191.66 %Historial
3.2.1.4Estudios de preinversión realizadosRealizar diseños, estudios y gestionar la construcción de una Planta de beneficio animal.1.000.000.00 %
0.00 %Historial
3.2.1.5Unidades productivas beneficiadasRevisar, ajustar y continuar los Proyectos Rurales Integrales (PRI) beneficiando unidades productivas que se asocian en diferentes organizaciones de productores agropecuarios y campesinos, brindando asistencia técnica agropecuaria y comercial16.0016.0050.00 %
7.30 %Historial
3.2.1.6Grupos beneficiadosImplementar proyectos agroforestales, agroecologicos o con metodos de produccion alternativa en la población del municipio, como contribución a la adaptación al cambio climático con las juntas de acción comunal, escuelas, grupos asociativos o comunidad en general.60.0022.0034.17 %
26.55 %Historial
3.2.1.7Productores beneficiados con transferencia de tecnologíaTransferencia de tecnologías en sistemas hidropónicos, acuaponía, invernaderos, sistemas de riego, paneles solares, cosechas de agua, sistemas silvopastoriles, mejoramiento genético, mallas antigranizo y buenas prácticas agrícolas para los productores del municipio.40.0018.0045.00 %
51.83 %Historial
3.3.1.1Estaciones de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos construidasConstruir la estación de clasificación y aprovechamiento de residuios sólidos; con intervenciones artísticas según la identidad cultural local.1.001.00100.00 %
18.33 %Historial
3.3.1.2Plan de Gestión Integral de Residuos Solidos implementadoActualizar, implementar y divulgar el plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS con estrategias para fortalecer la cultura del reciclaje.1.001.0050.00 %
88.76 %Historial
3.3.1.4Proyectos de aguas residuales apoyados financieramenteFinanciar y/o cofinanciar los proyectos de saneamiento básico en la zona rural relacionados con pozos sépticos, beneficiando integralmente los corregimientos del municipio.400.00200.0050.00 %
8.57 %Historial
3.3.2.1Usuarios beneficiados con subsidios al consumoBrindar subsidios para el acueducto, alcantarillado y el aseo en el municipio.3489.003,489.0050.00 %
17.76 %Historial
3.3.2.5Proyectos de acueducto y de manejo de aguas residuales en área rural financiadosFinanciar y/o cofinanciar proyectos en apoyo a los acueductos veredales y las organizaciones comunitarias para aumentar la cobertura del servicio de agua en la zona rural.5.002.0040.00 %
40.62 %Historial
5.3.2.1Infraestructura para el bienestar animal construida y dotadaDiseño, construcción y dotación de un refugio animal, con la implementación del servicio de atención de urgencias, necesidades de salud y bienestar animal; con intervenciones artísticas según la identidad cultural local. 1.000.3030.00 %
10.54 %Historial
5.3.2.2Animales atendidosEstablecer un programa permanente de campañas de esterilización y vacunación animal. 8000.003,733.0046.66 %
137.05 %Historial
5.3.2.3Prestadores del servicio de atención integral de animales apoyadosCorresponde al apoyo financiero entregado para el desarrollo de las labores de los refugios o fundaciones que reciban animales. Este apoyo se materializará a través de aportes directos en especie destinados al beneficio directo a los animales que se encuentren en el refugio.4.002.0050.00 %
130.68 %Historial