4.2.1.1 | Personas atendidas con servicio de salud | Atención integral en salud para la población no asegurada | 6577.00 | 6,577.00 | 50.00 % | |
| 461.06 % | Historial |
4.2.1.2 | Personas atendidas con servicio de salud | Atención integral en salud para la población del régimen subsidiado. | 18686.00 | 19,981.00 | 52.70 % | |
| 23.08 % | Historial |
4.2.1.4 | Estrategias de promoción de la salud implementadas | Diseñar, implementar, divulgar y evaluar estrategias de promoción a la salud con el plan de intervenciones colectivas PIC, la atención primaria en salud APS, el programa ampliado de inmunizaciones PAI, discapacidad y las demás estrategias necesarias para garantizar el acceso a los servicios de salud en la zona urbana y rural del municipio. | 4.00 | 5.00 | 56.25 % | |
| 640.12 % | Historial |
4.2.1.5 | Campañas de gestión del riesgo para temas de consumo aprovechamiento biológico calidad e inocuidad de los alimentos implementadas | Diseñar, implementar, divulgar y evaluar estrategias para la calidad, inocuidad, sanidad y salubridad de las diferentes actividades económicas en el municipio. | 1.00 | 1.00 | 50.00 % | |
| 928.18 % | Historial |
4.2.2.1 | visitas realizadas | Realizar vigilancia y control del cumplimiento y ejecución del programa de saneamiento fiscal y financiero de la E.S.E San Juan de Dios | 16.00 | 6.00 | 37.50 % | |
| 0.00 % | Historial |
4.2.3.1 | Hospitales de primer nivel de atención adecuados | Gestionar, diseñar, intervenir artísticamente y ejecutar diferentes obras de Infraestructura que garanticen servicios de salud en el hospital de la zona urbana y en los puestos de salud en las veredas de nuestro municipio. | 2.00 | 2.00 | 100.00 % | |
| 23.28 % | Historial |
4.2.3.2 | Estudios de preinversión realizados | Diseñar los estudios de preinversión que permita intervenir la infraestructura (con estética e identidad cultural local) y servicios del actual hospital municipal, y en particular del servicio de urgencias, que garantice oportunidad y eficiencia en la prestación del servicio. | 1.00 | 0.00 | 0.00 % | |
| 0.00 % | Historial |
4.2.3.3 | Campañas de gestión del riesgo en temas de trastornos mentales implementadas | Implementar, divulgar y evaluar la Política Pública de Salud Mental, prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas y ruta futuro pilar 1, en especial en el componente de salud mental con herramientas pedagógicas, comunicacionales y artísticas. | 100.00 | 27.00 | 27.00 % | |
| 150.84 % | Historial |
4.2.3.4 | Estrategias de promoción de la participación social en salud implementadas | Implementar, divulgar y evaluar la política pública de participación social en salud en el municipio. | 1.00 | 1.00 | 50.00 % | |
| 469.49 % | Historial |
4.2.4.1 | Investigaciones en salud realizadas | Realizar investigaciones científicas, desarrollos e innovaciones tecnológicas en el sector salud para la toma de decisiones en el municipio, considerando las enfermedades huérfanas. | 4.00 | 1.00 | 25.00 % | |
| 7.66 % | Historial |
4.2.4.2 | Campañas de gestión del riesgo en temas de consumo de sustancias psicoactivas implementadas | Implementar, divulgar y evaluar la Política Pública de Salud Mental, prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas y ruta futuro pilar 1, en especial en el componente de la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas con herramientas pedagógicas, comunicacionales y artísticas. | 100.00 | 27.00 | 27.00 % | |
| 11.13 % | Historial |
5.2.6.4 | Personas beneficiadas con raciones de alimentos | Mantener y divulgar estrategias nutricionales para las poblaciones más vulnerables, dando cumplimiento de la Política Pública de seguridad alimentaria y nutricional | 1000.00 | 623.00 | 62.30 % | |
| 124.77 % | Historial |